fbpx

Terapia Psicológica Adultos y Adolescentes

La Psicoterapia constituye una de las prácticas fundamentales en el ámbito de la Psicología Clínica. Al centrarnos en el significado de la palabra Psicoterapia, encontramos que el término “psico” proviene del griego “psiche” cuyo significado es espíritu, alma o ser, mientras que la palabra “terapia” proviene del griego “terapeutikos”, cuyo significado es asistente o aquel que cuida a otro; por lo tanto, Psicoterapia significaría asistir el ser de otras personas.

Se puede definir la Psicoterapia como un tratamiento de tipo psicológico que consiste en una interacción planificada cargada de emoción y confianza entre una persona que pide ayuda (paciente) y un profesional socialmente reconocido para ayudarlo (terapeuta- Psicólogo Clínico).

Durante esta interacción el profesional busca aliviar el malestar del paciente y guiarlo en la búsqueda de una respuesta y/o solución a sus dificultades; esto mediante comunicaciones simbólicas, fundamentalmente palabras.

Se puede definir la Psicoterapia como un tratamiento de tipo psicológico que consiste en una interacción planificada cargada de emoción y confianza entre una persona que pide ayuda (paciente) y un profesional socialmente reconocido para ayudarlo (terapeuta- Psicólogo Clínico).

En cualquier caso, el espacio de terapia tiene que ser de una atmósfera emocional cálida, humana, de aceptación incondicional, fomentando una buena alianza terapéutica y  confidencialidad que garantiza el secreto profesional.

La psicoterapia propicia cambios congruentes con los objetivos que desea alcanzar el cliente. Proporciona orden al caos facilitando la comprensión de ideas y acciones que habían sido confusas. Conduce a cierto alivio al capacitar a la persona para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas. Conduce a nuevas oportunidades para aprender modos diferentes de pensar, sentir y actuar. En definitiva, provoca que la sensación de malestar progresivamente vaya dejando paso a la de dominio y control personal. El cómo se consiga depende del problema que plantee el paciente, de las metas que quiera conseguir y los objetivos acordados con el psicólogo.

La primera fase consta de la Evaluación Psicológica. Para dar en el clavo sobre la comprensión de la problemática, etiología del problema, factores de mantenimiento, evaluación de personalidad, historia, etc. (Se pueden utilizar test de manera complementaria) Y Luego se pasa a la fase de Tratamiento Psicológico cuando ya se ha evaluado y se sabe la manera más idónea de abordar el problema en esa persona en específico, ya que cada persona es un mundo por descubrir y es necesario conocer ese mundo en profundidad.